Extracción del Aceite

 

Extracción del Aceite

Una vez obtenida una aceituna limpia, sana y seleccionada se inicia el proceso extracción del aceite en frio para obtener aceites de oliva de la mejor calidad.

 

Molienda
La molienda se realiza por martillos, dentro de una cámara o rejilla perforada que gira en sentido contrario. Tiene como fin la rotura de los tejidos donde se aloja la materia oleosa (fundamentalmente en las vacuolas del mesocarpio y debe realizarse con la mayoruniformidad posible).

El rendimiento industrial final que obtengamos va a depender en gran medida del grado de molienda a que sometamos a la aceituna y puede ser regulado en los molinos de martillos mediante el diámetro de las perforaciones de la criba. El grado de molienda adecuado va a depender del punto de la campaña en que nos encontremos, grado de madurez y alteración de las aceitunas.

Termobatido
Para facilitar la separación de las fases líquidas (aceite y agua de vegetación o alpechín) de la fase sólida u orujo, se somete la pasta a un batido enérgico acompañado de aporte de calor que eleva la temperatura hasta 25- 30 ºC, lo que reduce la viscosidad de la grasa y favorece la unión de gotitas de aceite.

Lo que se pretende con el batido es formar una fase oleosa continua apta para ser separada en el decanter, y este proceso debe llevarse a cabo de forma que se permita el mayor contacto posible entre las gotas de aceite, sin provocar emulsiones que luego perjudican mucho el proceso de extracción. Para obtener este resultado podemos actuar sobre distintas variables durante el batido: velocidad, temperatura y tiempo de batido. También se puede añadir, si procede, agua suficiente a fin de conseguir la fluidez necesaria para trabajar la masa.

Mediante la adición de coadyuvantes tecnológicos a pastas difíciles se persigue la máxima eficacia en la liberación del aceite durante el batido de la pasta y tras la centrifugación en el decanter de la misma, permitir obtener aceites limpios.

El cuerpo de batidoras estará formado en este caso por una termo-batidoras dividida en dos compartimentos distintos.

Centrifugación Horizontal
La extracción del aceite se realizará mediante un decanter horizontal con dos salidas: alperujo y aceite. Esta salida es regulada por un diafragma de tamaño variable. Si la apertura del diafragma es pequeña, el aceite será limpio, pero existe el riesgo de que parte de la fracción de aceite vaya a la fase de alpechín y acompañe al orujo. Si la apertura del diafragma es grande, el aceite saldrá más sucio y será difícil que se pierda parte acompañando al orujo. La apertura de la salida del aceite dependerá del tipo de aceituna, de la cantidad de masa inyectada, de la adición de agua, etc

La inyección de masa al decanter se realizará mediante una bomba de masa tipo salomónico para adaptarse a los diferentes ritmos de trabajo.

El aceite obtenido del decanter se trata de un aceite sucio, que necesita ser pasado a continuación por un tamiz vibratorio, donde los sólidos finos se separan de los líquidos y son conducidos a la masa de alperujo saliente del decanter.

El alperujo obtenido se transporta mediante una bomba pistón de orujo hasta los camiones, que una vez llenos se encargarán de su transporte hasta el lugar de destino contratado ese año.

Aclarado y Filtrado
El aceite, una vez decantado, pasará a la cisterna de almacenamiento, hasta su transporte o venta diaria. Previo almacenamiento se aclarará en dos aclaradores cuadrados situados al final de la cadena productiva del mismo.

Si el cliente lo desea, el aceite antes de pasar a su almacenamiento definitivo , este sera debastado y filtrado no utilizando para este proceso filtros de celulosa ni arena diatomeas, posteriormente será almacenado en bodega

Almacenamiento del Aceite
El aceite extraído diariamente se irá almacenando en un camión cisterna, de capacidad reducida, unos 7.000 -8.000 kg de aceite.

Este será transportado diariamente hasta el punto de venta o bien hasta los depósitos en nuestras instalaciones o las del cliente, según la decisión del agricultor.

Pin It on Pinterest

Share This
Ir al contenido