Hablaremos sobre el llamado oro líquido y la elaboración del aceite de oliva, en Almazara de Antaño contamos con una amplia variedad de productos, entre ellos aceite de oliva, girasol,etc.
El proceso de la elaboración del aceite de oliva tiene un proceso largo, sin embargo es un ingrediente esencial en nuestra cocina mediterránea y es utilizado tanto para cocinar como para aderezar ensaladas y otros platos.
Uno de los primeros pasos para la elaboración del aceite de oliva es la cosecha de aceitunas
La elaboración del aceite de oliva comienza con la cosecha de las aceitunas, en Almazara de Antaño llevamos a cabo todo el proceso de la elaboración de aceite de oliva. El momento adecuado para la cosecha varía según la región y la variedad de aceituna, pero generalmente se realiza entre finales de octubre y principios de diciembre.
La cosecha puede hacerse a mano o con máquinas. Si se cosechan a mano, se utilizan varas para golpear suavemente los árboles y hacer que las aceitunas caigan en las redes que se han colocado en el suelo para recogerlas.
Es segundo paso para la elaboración del aceite de oliva es la limpieza y selección de las aceitunas
Una vez que se han recolectado las aceitunas, se llevan a la almazara para su limpieza y selección. En este proceso de la elaboración del aceite de oliva, se eliminan las hojas, ramitas y cualquier otra impureza que pueda haberse mezclado con las aceitunas durante la cosecha. También se eliminan las aceitunas que estén dañadas o que no estén maduras.
Como tercer paso es la molienda de las aceitunas
El siguiente paso en la elaboración del aceite de oliva es la molienda de las aceitunas. En este proceso, las aceitunas se muelen para formar una pasta. Antiguamente, la molienda se realizaba con molinos de piedra, pero en la actualidad se utilizan máquinas que realizan este proceso de manera más eficiente. Es importante que la molienda se realice lo antes posible después de la recolección de las aceitunas para evitar que las aceitunas fermentan y produzcan un aceite de baja calidad.
Como cuarto y último paso para la elaboración del aceite de oliva es la extracción del aceite
Una vez que se ha obtenido la pasta de aceitunas, se procede a la extracción del aceite. La extracción para la elaboración del aceite de oliva se realiza mediante prensado o centrifugación. En el prensado, se coloca la pasta de aceitunas en una prensa que la comprime para extraer el aceite. En la centrifugación, se utiliza una máquina que separa el aceite del resto de la pasta de aceitunas mediante la aplicación de fuerzas centrífugas.
Una vez que el aceite ha sido extraído y filtrado, se procede a su almacenamiento y embotellado. Es importante mantener el aceite en un lugar fresco y oscuro, alejado de la luz y el calor, ya que la exposición a estos elementos puede dañar el sabor y la calidad del aceite.
Los contenedores utilizados para el almacenamiento deben ser de acero inoxidable o de materiales no reactivos para evitar la oxidación. Además, es importante mantener el aceite alejado de fuentes de aire y humedad para evitar la formación de moho y hongos.
En cuanto al embotellado, es importante que se realice en un ambiente libre de oxígeno para evitar la oxidación.
Estos pasos son todos los necesarios para la elaboración del aceite de oliva que dependiendo del tiempo de la cosecha puede ser más o menos intenso su sabor.
Beneficios del aceite de oliva
Además de su delicioso sabor y aroma, el aceite de oliva ofrece una serie de beneficios para la salud.
- Protege el corazón: El aceite de oliva es rico en ácidos grasos monoinsaturados, que ayudan a reducir los niveles de colesterol en la sangre y protegen contra enfermedades cardiovasculares.
- Mejora la digestión: El aceite de oliva ayuda a estimular la producción de bilis en el hígado, lo que mejora la digestión y previene problemas gastrointestinales.
- Reduce el riesgo de cáncer: El aceite de oliva contiene antioxidantes que ayudan a proteger contra el daño celular y reducen el riesgo de desarrollar cáncer.
- Mejora la salud del cerebro: El aceite de oliva es rico en ácido oleico, que ayuda a proteger contra el deterioro cognitivo y reduce el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
- Propiedades antiinflamatorias: El aceite de oliva contiene compuestos antiinflamatorios que ayudan a reducir la inflamación y el dolor en el cuerpo.
Y Para terminar debes saber que…
En Almazara de Antaño son amplios los productos de los que disponemos, recuerda que el aceite de oliva es rico en antioxidantes, que pueden ayudar a prevenir enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas, cáncer y enfermedades neurodegenerativas. El aceite de oliva también es una fuente de vitamina E, que es importante para la salud de la piel y el sistema inmunológico
¡Echa un vistazo a nuestra página web donde encontrarás todos los tipos de aceites que vendemos! Contacta con nosotros a través de nuestro Facebook, o nuestro teléfono de contacto.